El Día del Padre es una celebración u homenaje dedicada a los padres. Sin embargo, varios países europeos (como Francia o Reino Unido) y la mayoría de países iberoamericanos, adoptaron la fecha estadounidense, por lo que actualmente festejan el Día del Padre el tercer domingo de junio. Tabla de fechas por paísLa fecha oficial reconocida como Día del Padre varía de acuerdo al país. En esta sección se enumeran algunos ejemplos significativos, ordenados por fecha de conmemoración |
Tradiciones en América
Argentina.- En Argentina el primer festejo se realizó un 24 de agosto de 1958, en honor a José de San Martín, considerado el Padre de la Patria. En honor al Libertador de América se había elegido la fecha del nacimiento de Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada, 24 de agosto de 1816, para homenajear a todos los padres.Pero en la década del '60, la fecha se modificó y se comenzó a realizar el tercer domingo de junio, tal como se celebra en Estados Unidos, donde en 1909 una mujer llamada Sonora Smart Dodd, homenajeó a su padre, Willian Jackson Smart, quién era veterano de la guerra civil.
En la actualidad se celebra el tercer domingo del mes de junio.
Bolivia y Honduras.- En Bolivia y Honduras se festeja el 19 de marzo, día de San José según la tradición católica (santo patrono de los carpinteros); según la Biblia, José, el padre de Jesús, era carpintero.
Brasil.- En Brasil se celebra el segundo domingo de agosto.
Canadá.- En Canadá se celebra el tercer domingo de junio.
Chile.- En Chile, la fecha establecida oficialmente es el 19 de junio, pero se suele trasladar al tercer domingo de dicho mes.
Colombia.- Al igual que en Estados Unidos, en Colombia se celebra el día del padre el tercer domingo de junio. Sin embargo, en el 2018, se modificó la fecha para que no coincidiera en ese año con las elecciones nacionales presidenciales, pasándolo para el cuarto domingo del mismo mes (24 de junio de 2018)
Costa Rica.- En Costa Rica se celebra el tercer domingo de junio. A partir del 2018, se crea un proyecto de ley número 19.985 el cual establece el 17 de junio de cada año como la fecha oficial para celebrar el día del padre, el cual aún no ha sido aprobada por la Asamblea Legislativa.11 La mayoría de los costarricenses no aceptan ese cambio de fecha sugerido por una empresa comercial para que coincida con fecha de pago de salarios y aprovechar para hacer promociones, o sea, la sugerencia es con fines de lucro específicamente. Prefieren que siga siendo el tercer domingo de junio, así por ser domingo, día de descanso los hijos puedan celebrarlo con sus padres.
Cuba.- En Cuba se celebra el tercer domingo del mes de junio.
Ecuador.- En Ecuador se celebra el tercer domingo del mes de junio
El Salvador.- En El Salvador el festejo es el 17 de junio. Y es un asueto nacional.
Estados Unidos.- El primer Día del Padre tuvo lugar en Washington el 19 de junio de 1910. Se celebraron misas como homenaje a los padres en otras ciudades de Estados Unidos. Oficialmente se celebra en todos los Estados Unidos desde 1924, cuando el presidente Calvin Coolidge, lo declaró como celebración nacional. En 1966 el presidente Lyndon B. Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como fecha para la celebración del Día del Padre.
Guatemala.- En Guatemala el festejo es el 17 de junio.
México.- En México el día del padre se celebra el tercer domingo de junio.
Nicaragua.- La primera celebración del 23 de junio como "Día del Padre Nicaragüense" se realizó en 1960.Como en el caso del "Día de la Madre Nicaragüense", hasta el año 2012 no existió ningún decreto legislativo o ejecutivo que fijase esta fecha como un reconocimiento social y de promoción a la paternidad responsable.
Panamá.- En Panamá se festeja el tercer domingo de junio
Perú.- En Perú se celebra el día del padre el tercer domingo de junio.
República Dominicana.- Se celebra el último domingo de julio.
Uruguay.- En Uruguay se celebra el segundo domingo del mes de julio el 2020 coincide con el dia del padre en Jujuy.
Venezuela.- En Venezuela se festeja el tercer domingo de junio
En la actualidad se celebra el tercer domingo del mes de junio.
Bolivia y Honduras.- En Bolivia y Honduras se festeja el 19 de marzo, día de San José según la tradición católica (santo patrono de los carpinteros); según la Biblia, José, el padre de Jesús, era carpintero.
Brasil.- En Brasil se celebra el segundo domingo de agosto.
Canadá.- En Canadá se celebra el tercer domingo de junio.
Chile.- En Chile, la fecha establecida oficialmente es el 19 de junio, pero se suele trasladar al tercer domingo de dicho mes.
Colombia.- Al igual que en Estados Unidos, en Colombia se celebra el día del padre el tercer domingo de junio. Sin embargo, en el 2018, se modificó la fecha para que no coincidiera en ese año con las elecciones nacionales presidenciales, pasándolo para el cuarto domingo del mismo mes (24 de junio de 2018)
Costa Rica.- En Costa Rica se celebra el tercer domingo de junio. A partir del 2018, se crea un proyecto de ley número 19.985 el cual establece el 17 de junio de cada año como la fecha oficial para celebrar el día del padre, el cual aún no ha sido aprobada por la Asamblea Legislativa.11 La mayoría de los costarricenses no aceptan ese cambio de fecha sugerido por una empresa comercial para que coincida con fecha de pago de salarios y aprovechar para hacer promociones, o sea, la sugerencia es con fines de lucro específicamente. Prefieren que siga siendo el tercer domingo de junio, así por ser domingo, día de descanso los hijos puedan celebrarlo con sus padres.
Cuba.- En Cuba se celebra el tercer domingo del mes de junio.
Ecuador.- En Ecuador se celebra el tercer domingo del mes de junio
El Salvador.- En El Salvador el festejo es el 17 de junio. Y es un asueto nacional.
Estados Unidos.- El primer Día del Padre tuvo lugar en Washington el 19 de junio de 1910. Se celebraron misas como homenaje a los padres en otras ciudades de Estados Unidos. Oficialmente se celebra en todos los Estados Unidos desde 1924, cuando el presidente Calvin Coolidge, lo declaró como celebración nacional. En 1966 el presidente Lyndon B. Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como fecha para la celebración del Día del Padre.
Guatemala.- En Guatemala el festejo es el 17 de junio.
México.- En México el día del padre se celebra el tercer domingo de junio.
Nicaragua.- La primera celebración del 23 de junio como "Día del Padre Nicaragüense" se realizó en 1960.Como en el caso del "Día de la Madre Nicaragüense", hasta el año 2012 no existió ningún decreto legislativo o ejecutivo que fijase esta fecha como un reconocimiento social y de promoción a la paternidad responsable.
Panamá.- En Panamá se festeja el tercer domingo de junio
Perú.- En Perú se celebra el día del padre el tercer domingo de junio.
República Dominicana.- Se celebra el último domingo de julio.
Uruguay.- En Uruguay se celebra el segundo domingo del mes de julio el 2020 coincide con el dia del padre en Jujuy.
Venezuela.- En Venezuela se festeja el tercer domingo de junio
Tradiciones de Asia
Filipinas.- En Filipinas se festeja el tercer domingo de junio.
Japón.- En Japón es llamado 父の日 (chichi no hi) y se festeja el tercer domingo de junio.
Turquía.- En la República de Turquía es llamado "babalar günü" y se festeja el tercer domingo de junio.
Japón.- En Japón es llamado 父の日 (chichi no hi) y se festeja el tercer domingo de junio.
Turquía.- En la República de Turquía es llamado "babalar günü" y se festeja el tercer domingo de junio.
Tradiciones en Europa
Alemania.- En Alemania hay dos celebraciones asociadas con el Día del Padre. Por un lado "Vatertag" se celebra el Día de la Ascensión de Jesús, cuarenta días después del Domingo de Resurrección, y es fiesta nacional. Por el otro, "Herrentag" es una celebración tradicional consistente en hacer un viaje sólo de varones subiendo por una montaña con carros con vino o cerveza y comida regional.
España.- El Día del Padre en España se celebra todos los años el 19 de marzo, Día de San José. En Valencia en particular, coincidiendo con la cremà de las Fallas en honor a Sant Josep.En 1948, Manuela Vicente Ferrero, conocida por su seudónimo literario "Nely" y maestra en la Dehesa de la Villa decidió celebrar en su escuela una jornada festiva para agasajar a los padres de sus alumnas. La idea surgió porque "los padres también queremos a nuestros hijos" la celebración del Día de la Madre y le transmitieron su deseo de tener un día en el que fueran ellos los homenajeados a "una madre, maestra de escuela" presente quien "plasmó esa idea en las páginas de la revista" (El Magisterio Español).Aquella primera jornada en honor de los padres, incluía misa, entrega de obsequios elaborados manualmente por las niñas y un festival infantil con poesías, bailes y teatro. Sus convicciones religiosas la llevaron a pensar en la idoneidad de elegir la fecha de la onomástica de San José, considerándole modelo de padres y cabeza de la familia cristiana, humilde y trabajadora.
La idea prosperó y la maestra difundió su iniciativa al año siguiente a través de las páginas de "El Correo de Zamora" y el "Magisterio Español", publicaciones para las cuales trabajaba, durante una entrevista en el programa de Radio Nacional titulado "Última hora de actualidad", explicó personalmente a los oyentes, la historia de ese “Día”. La idea de Vicente Ferrero tuvo como propagandista al entonces director gerente de Galerías Preciados, José Fernández Rodríguez, quien en 1953 propagó la idea con una campaña en prensa y radio. Más tarde se sumó un empresario competidor, Ramón Areces, director gerente de El Corte Inglés.
Francia.- La "Fête des pères" se celebra en Francia el tercer domingo de junio.
Rumanía.- En Rumanía el Día del Padre se celebra el 25 de marzo
España.- El Día del Padre en España se celebra todos los años el 19 de marzo, Día de San José. En Valencia en particular, coincidiendo con la cremà de las Fallas en honor a Sant Josep.En 1948, Manuela Vicente Ferrero, conocida por su seudónimo literario "Nely" y maestra en la Dehesa de la Villa decidió celebrar en su escuela una jornada festiva para agasajar a los padres de sus alumnas. La idea surgió porque "los padres también queremos a nuestros hijos" la celebración del Día de la Madre y le transmitieron su deseo de tener un día en el que fueran ellos los homenajeados a "una madre, maestra de escuela" presente quien "plasmó esa idea en las páginas de la revista" (El Magisterio Español).Aquella primera jornada en honor de los padres, incluía misa, entrega de obsequios elaborados manualmente por las niñas y un festival infantil con poesías, bailes y teatro. Sus convicciones religiosas la llevaron a pensar en la idoneidad de elegir la fecha de la onomástica de San José, considerándole modelo de padres y cabeza de la familia cristiana, humilde y trabajadora.
La idea prosperó y la maestra difundió su iniciativa al año siguiente a través de las páginas de "El Correo de Zamora" y el "Magisterio Español", publicaciones para las cuales trabajaba, durante una entrevista en el programa de Radio Nacional titulado "Última hora de actualidad", explicó personalmente a los oyentes, la historia de ese “Día”. La idea de Vicente Ferrero tuvo como propagandista al entonces director gerente de Galerías Preciados, José Fernández Rodríguez, quien en 1953 propagó la idea con una campaña en prensa y radio. Más tarde se sumó un empresario competidor, Ramón Areces, director gerente de El Corte Inglés.
Francia.- La "Fête des pères" se celebra en Francia el tercer domingo de junio.
Rumanía.- En Rumanía el Día del Padre se celebra el 25 de marzo
Tradiciones en Oceanía
Australia.- En Australia el Día del Padre se celebra el primer domingo de septiembre.
Nueva Zelanda.- En Nueva Zelanda el Día del Padre se celebra el primer domingo de septiembre.
Nueva Zelanda.- En Nueva Zelanda el Día del Padre se celebra el primer domingo de septiembre.