Se crea este aplicación URIONA con fines de integrar e Informar sobre la Heráldica Familiar y de propagación Genealógica para fines Históricos y Culturales, hacia los Archivos Internacionales. Desde este sistema innovador los familiares directos e indirectos podrán iniciar un encuentro en línea con sus similares aquí en el Sur de América. Esta aplicación tendrá una Biblioteca virtual, un muro social (donde podrás crear tu perfil, compartir tus fotos o chatear), galería fotográfica, tienda virtual, radio, canal virtual, información Heráldica y otras herramientas mas.. Contentos de compartir esta información con todos. |•| Publicado y Difundido por #FamiliaUrionaDelPeru |
![]() A los que conocían a nuestro hermano, cuñado, primo o amigo de la Familia Su Uriona de Perú Elmer Su Cabada (Meme) hoy dejo de existir a la 1:30 pm. Lamentable saber que adolecía de un Cáncer. Me invade una tristeza al alma. Sin saber ahora donde buscar. Mi cuñado Meme se nos fue. El Eterno sabe que dio él. Tan solo Amor. Mensaje de su cuñado Rubén Uriona Es un momento de felicidad de que su alma es parte de Dios y tristeza para la familia que en cuerpo nos haya dejado Velatorio: http://elmersu.recordaris.com emisión en Directo (hoy 9 pm) Misa de cuerpo presente: http://elmersu.recordaris.com emisión en Directo (mañana 11 am) Nota: En la Misa informaran hora de la emisión del entierro Entierro : Huachipa http://elmersu.recordaris.com emisión en Directo |•| Publicado y Difundido por #FamiliaUriona ![]() A los que conocían a la hermana mas querida de la Familia Uriona de Perú señora María Amparo Uriona Tello (Maruja) hoy dejo de existir. Lamentable saber que adolecía de un Cáncer. Me invade una tristeza al alma. Sin saber ahora donde buscar. Mi hermanita Maruja se me fue. El Eterno sabe que dio ella. Tan solo Amor. Mensaje de su hermano Rubén Uriona Velatorio Av. Petit Thouars 493 Sta. Beatriz. De 4 pm. a 8 pm. y mañana será de 9 am a 11 am. Entierro : partiremos a las 11 del velatorio hacia el Campo Santo para el entierro. |•| Publicado y Difundido por #FamiliaUriona ![]()
DOMINATION (ARGENTINA) INNERFORCE (ARGENTINA) SINOPSIS (CARHUAZ) FALLAZ DE ORIGEN (CARHUAZ) NOXRECOMENDABLE (LIMA) AQUILES SOLAR (LIMA) MABEL (CHICLAYO) DELIRIO4 (HUARAZ) DARLING (ICA) CONTRACARA (LIMA) SÁBADO 26 de Setiembre de 2020 7:00 PM DIRECTO DESDE CARHUAZ El CARHUAZ VIVE ROCK fue organizado por: SINOPSIS y Trasmitido por: CCTVRADIO GROUPS + Killa Hard Rock + TABÚ Producciones + Exchange Win&Get + Rock Achorao + PenCoin + Quelkan Rimay + IntiCoin INTI + IntiCoin + Familia Uriona del Perú + CC1SM4+ BTC-Bitcoin + Cámara de Comercio de SJL + Radio Metropolitana de Cusco auspiciado por: Pollerías Gerardo´s + Sinopsis Store + Raffos Bar
Discografía de la Banda SINOPSIS esta dando mucho por hablar conciertos virtuales y otros sucesos23/6/2020
![]() La Pandemia ya lleva la lamentable cifra de casi 90.000 defunciones en el mundo, y ha llevado a casi 2.500 millones de personas a vivir en cuarentena, lo que que ha significado establecer nuevas formas de trabajar, educarse, entretenerse y desarrollar actividades sociales. Todas estas actividades ahora están medicadas por plataformas digitales. Desde hace algunos años venimos escuchando el concepto de Transformación Digital, el cual estaba muy circunscrito al ámbito empresarial y al Estado, pero la verdad es que el proceso de Transformación Digital se ha dado casi de forma obligatoria, producto de la cuarentena de carácter masivo, más allá de todos los aspectos nefastos de esta pandemia, un aspecto positivo de ella es una fuerte aceleración en el desarrollo digital en el mundo. Esto ha significado, que un conjunto de servicios que si bien eran utilizados en modalidad digital, su uso era más bien restringido. El desarrollo de las las actividades online, eran utilizadas en ciertos sectores muy acotados de nuestro quehacer. Hoy, todas nuestras interacciones, familiares, comerciales y laborales, deben realizarse por esta vía, y los argumentos que existían para acotar su uso ya no son válidos, o al menos nos empujan a mover las restricciones que nos auto imponíamos hace no mucho tiempo. Esto va a abrir un conjunto de interrogantes, que antes de esta situación se daban por obvias, o bien ni siquiera eran tema:
Desde un punto de vista de los servicios tecnológicos, estos tienen hoy una fuerte presión por entregar servicios más seguros, de calidad y sobre todo escalables; todo esto se ha hecho realidad en sólo unas pocas semanas, procesos que antes tardaban años, basta ver la evolución de algunos servicios que si bien crecieron en forma exponencial, pero esto sobre una escala de tiempo basada en años y no en días como es ahora. Vale la pena destacar un reciente estudio de la consultora IDC en Asia, específicamente en China, el cual le consultó Gerentes de Experiencia Usuaria (CXO) del sector industrial respecto del impacto del COVID, destacaron los siguientes impactos negativos y positivos, asociados a las restricciones y la cuarentena. Negativos
El mismo estudio, muestra que el 65% de los usuarios del sector industrial han formulado planes para trabajar desde casa, mientras que el 20% planea implementar el teletrabajo. Los tres desafíos principales de trabajar en casa según quienes respondieron la encuesta son:
Experiencia Usuaria Probablemente el atributo más difícil de introducir, es una adecuada usabilidad y experiencia usuaria, ya que cuando tenemos servicios en los cuales pasamos de un esquema basado en omnicanalidad a la prestación del servicio en forma mono canal. Se requiere que los servicios prestados por ese canal sean fáciles de usar para todo tipo de usuarios, desde aquellos con altos niveles de alfabetización digital, hasta los que no lo tienen. Esto impone exigencias en términos de simplificar el uso de esas interacciones, ya que hasta antes de la cuarentena, siempre existía la posibilidad de usar el canal presencial, hoy en muchos casos esa posibilidad está restringida. Es aquí donde la brecha digital en su dimensión de alfabetización digital, se muestra con toda su potencia. En algunas industrias, el desarrollo de su canal digital se lo han tomado muy en serio y llevan tiempo en ello. Han destinado muchos recursos a simplificar sus sitios web y las interacciones que se pueden realizar allí, tal es el caso de bancos e instituciones financieras, compañías de seguros, algunos retails y líneas aéreas por mencionar algunos sectores. Pero en otros sectores, sus canales digitales dejan bastante que desear, en particular en el sector público, tanto gobierno central como local, con sitios web que en muchos casos son una vergüenza. En la medida que contemos con sitios web, simples de usar, con un lenguaje claro, proceso con etapas que le resulten familiares y naturales a los usuarios; la tasa de éxito de uso de dichas plataformas será mayor, en caso contrario, se exigen mayores niveles de soporte, lo cual en las condiciones actuales no es fácil de llevar a cabo. Intenten en estos días llamar a un call center, hace unos días estuve 30 minutos por reloj esperando me atendieran por el teléfono y finalmente se cortó la llamada, luego intenté hacer por el chat y la fila de espera virtual me tomó 25 minutos, sólo para preguntar por un paso del proceso que no era natural, y que hubiera bastado con ponerlo en un lenguaje más claro en el sitio, para no tener que acudir al soporte. SeguridadOtro elemento que ha marcado la discusión en estos días son los asociados a la seguridad, probablemente el ejemplo más difundido en la prensa de esto es el caso de la plataforma de video conferencias Zoom, análisis algo segado a mi modo de ver, hasta ICANN la principal organización de gobernanza de Internet, d nivele mundial, le puso paños fríos. Respecto de cuidados que hay que tener en el uso de estas herramientas, un buen análisis de este tema en plataformas de videoconferencias es el informe del equipo de respuestas ante incidentes de seguridad CSIRT-Chile en la materia (CSIRT – Computer Security Incident Response Team). Otro de los problemas que han aparecido con fuerza son la suplantación de identidad, aquí un ejemplo de ello en el análisis que hace Google para el periodo enero-2015 a marzo-2020. Esto no sólo plantea desafíos a las empresas, también a los usuarios de estas, en términos de contar con un ambiente digital actualizado, lo que implica que todos los dispositivos y aplicaciones que se utilizan se encuentren lo más actualizadas posibles. Contar con algunos mecanismos de protección adicional, tales como antivirus y antimalware, así como revisar la seguridad de las redes inalámbricas de sus casas, incluyendo claves robustas para conectarse a ellas. Finalmente tener conciencia de que están aumentando en forma significativa, como lo veíamos con el caso del phishing. Las empresas e instituciones públicas sin perjuicios de estas medidas, que pueden tomar sus empleados trabajando en remoto desde sus casas, deberán extremar sus medidas, protegiendo sus servicios y soporte TI, ya que además de estos ataques, también se han producido incremento de ataques de denegación de servicios del tipo DDoS a algunas instituciones públicas incluyendo la Organización Mundial de la Salud. Otro ámbito de preocupación, es el uso de información de carácter confidencial, en el ámbito personal hay que ser cuidadosos de la información que compartimos en redes sociales, así como vulnerabilidades que se han descubierto en plataformas que permiten acceder a información personal de sus usuarios. Desde un punto de vista del estado hoy existe una gran discusión de el rol que debe jugar el estado en materias de acceso y uso a la información sus ciudadanos y como esta se usa. Escalabilidad Finalmente otro frente que plantea desafíos es el vinculado al crecimiento exponencial de usuarios en un periodo muy corto de tiempo, lo cual ha presentado algunas dificultades en diferentes servicios, ya que todas las estimaciones de crecimiento de demanda durante este periodo dejaron de ser validas, con tasas de crecimiento exponenciales. Múltiples servicios se han visto muy demandados, cómo lo mencionábamos en servicios de soporte remoto, procesadores de pago on-line como el ejemplo adjunto y otros más. Otros ejemplos de crecimiento exponencial los hemos visto en: Video ConferenciaA fines de diciembre del año pasado, el número máximo de participantes de reuniones diarias, tanto gratuitas como pagadas, era de aproximadamente 10 millones. En marzo de este año llegamos a más de 200 millones. Soporte remotoExpand capacity for self-service and digital sales. Companies will confront waves of customer questions, orders and even cancellations. Act now to prepare content and capacity for self-service web, email, IVR systems, chatbots, smartphone apps, etc. to handle the most common questions or purchases, freeing customer service reps to handle more complex or unusual issues. EntretenimientoAplicación de entrenamiento online que pasó de un promedio de 9.000 usuarios online a más de 25.000 en el mes de marzo. Otro ámbito en el cual se ha presentado esto, es el caso de servicios que requieren de mecanismos más robustos de autenticación online, algunos de los prestadores de este tipo de servicios han tenido que fortalecer su oferta.
![]() Mientras todo el mundo sigue al pie de la letra los protocolos establecidos por parte la OMS, dando como resultado miles de muertes, hay pocos, muy pocos, que vienen usando la IVERMECTINA para luchar contra este virus. Hay resultados que usando este medicamento, se están salvando vidas, 🔴 Algunas razones para usar IVERMECTINA frente al Covid-19: 📌 Mata al coronavirus en 48 horas. Fuente: Infobae Fuente: Doherty Institute 📌 Responsables del estudio del uso de la #IVERMECTINA fueron realizados por el Biomedicine Discovery Institute (BDI) de la Universidad de Monash en Melbourne (Australia) y el Peter Doherty Institute of Infection and Immunity (Doherty Institute) Fuente: La Verdad
📌 Perú: MINISTERIO DE SALUD (MINSA) aprueba el uso de la IVERMECTINA dentro de sus Protocolos frente al Covid19. La Resolución Ministerial 270-2020 MINSA, incorporó y autorizó el uso de la IVERMECTINA frente a los casos de Covid19, este medicamento será utilizado en los casos LEVES y MODERADOS o SEVEROS. Fuente: GOB.PE/INSTITUCION/MINSA 📌 EE.UU.: Pacientes con Covid19 en Broward Health Medical Center, Broward Health North, Broward Health Imperial Point y Broward Health Coral Springs (Estados Unidos) quienes están dirigidoss por el Dr. Jean-Jacques Rajter, médico del Centro Médico de Salud de Broward, y su esposa neumóloga están "siendo pioneros" en el uso de la IVERMECTINA Fuente: TrialSite News 📌 República Dominicana: En Puerto Plata (República Dominicana) está siendo utilizado por el neumólogo Johnny Tavárez Capellán, con muy buenos resultados Fuente: Listin Diario 📌 Argentina: Investigadores Argentinos buscan probar la efectividad de la IVERMECTINA en las primeras etapas de la enfermedad. Fuente: Noticias Perfil 📌 Argentina: En el CIVETAN trabaja desde el viernes un grupo de al menos 20 científicos, bajo la dirección del Dr. Carlos Lanusse, que se enfoca directamente en las propiedades y los detalles de la IVERMECTINA Fuente: Infobae
Mas información:📌 Tasas de mortalidad generales son más bajas con IVERMECTINA (1.4% versus 8.5%) Otra INVESTIGACIÓN señala que, a 1408 pacientes con Covid19, por parte la Universidad de Utah y Harvard, demostró que la mortalidad usando #IVERMECTINA es de 1.4% y usando el protocolo impuesto por la OMS de 8.5% 📌 Objetivo: Estudiar la utilidad de #Ivermectin, una terapia antimicrobiana, en los resultados de Covid19. 📌 Diseño: un estudio internacional, multicéntrico, observacional de puntuación de propensión emparejado con casos controlados que utiliza datos recolectados prospectivamente sobre pacientes diagnosticados con Covid19 entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de marzo de 2020. 📌 Marco: una base de datos internacional multinstitucional de resultados de atención médica desidentificada. 📌 Participantes: pacientes hospitalizados diagnosticados con Covid19 determinado por la presencia de un hallazgo de laboratorio positivo que confirma la infección por SARS-CoV-2. 📌 Exposición: IVERMECTINA (150 mcg / Kg) administrada una vez en comparación con pacientes con Covid19 que reciben terapia médica sin ivermectina. 📌 Resultado principal: El resultado principal fue evaluar la asociación de la administración de ivermectina con la supervivencia en Covid19. 📌 De aquellos que requirieron ventilación mecánica, menos pacientes murieron en el grupo de IVERMECTINA (7.3% versus 21.3%) y las tasas de mortalidad generales fueron más bajas con ivermectina (1.4% versus 8.5%; HR 0.20 IC 95% 0.11-0.37, p <0.0001). 📌 Conclusiones y relevancia: la administración de IVERMECTINA durante la enfermedad Covid19 en pacientes hospitalizados se asocia con una menor mortalidad y la duración de la estancia hospitalaria. Estos hallazgos requieren confirmación en ensayos controlados aleatorios. Hay muchas personas que usando la IVERMECTINA tuvieron recuperación favorable. |•| Patrocinado para la difusión por fb.me/i/TmIuDp99 √ Publicado en #FamiliaUriona
“Retadora y muy constructiva”, así describe Onur Genç su experiencia con el teletrabajo en los últimos meses. El consejero delegado de BBVA trabaja desde casa como un acto de responsabilidad y coherencia, de igual manera que más del 94% de los empleados de la entidad en servicios centrales y en torno al 70% de la red de oficinas de todo el mundo. “Una de las enseñanzas que nos deja esta pandemia es que es posible realizar muchas de nuestras tareas a distancia, cosas que hace dos meses ni siquiera intuíamos”, explica. Para BBVA, esta forma de trabajar no es nueva, pero en la actual situación se ha fomentado activamente el trabajo en remoto, llegándose a extender hasta 86.000 personas en todo el Grupo. Genç ha querido resaltar el trabajo de los empleados de la red de oficinas, que han seguido trabajando presencialmente para asegurar los servicios esenciales, y les ha enviado un mensaje de “profundo agradecimiento por estar en primera línea dando servicio a los clientes”. Conciliar trabajo y vida personal desde casaAunque sus hábitos y horarios de trabajo no han variado demasiado, su agenda diaria está centrada sobre todo en la gestión de las prioridades en este nuevo contexto: la salud de las personas y la continuidad del negocio. BBVA ya está implantando un plan de retorno gradual, en el que la salud y la seguridad de empleados y clientes siguen siendo la prioridad. Además, la entidad continúa volcada en ayudar a salvar vidas, mediante la compra de equipamiento médico. “Una de las cosas que más me emociona son las muestras de generosidad, bondad y superación por parte de los empleados, que se han volcado para aportar su granito de arena en esta crisis y preocuparse por los que más lo necesitan”, declara. El directivo ha hablado del reto de conciliar desde casa: “Es algo que intento lograr personalmente y que trato de trasladar a los equipos, porque es un elemento que considero clave para el bienestar de los empleados”. “Intento reservar tiempo para el descanso y el ocio. También estoy en contacto permanente con mi familia y amigos en Turquía, más que antes si cabe”, confiesa. Ejercicio en casa, lectura, música o series como ‘The Big Bang Theory’ y ‘Cómo conocí a vuestra madre’ ocupan parte de su tiempo libre. Aunque, sin duda, lo que más está agradeciendo en estos momentos es compartir tiempo con sus hijos. Además, subraya que esta situación “nos ha enseñado que somos seres sociales y que necesitamos interactuar unos con otros”, por eso, antes de empezar las reuniones con el equipo, dedica unos minutos a charlar con ellos: “El contacto visual es importante en estas circunstancias y poder vernos nos acerca”. La nueva realidadEl impacto de la COVID-19 en la economía y las empresas se prevé importante. Serán muchos los cambios que provoque en las formas de trabajo, así como en las necesidades y hábitos de los clientes. “Esto va a acelerar significativamente la digitalización de las empresas”, reflexiona.
Genç considera que los bancos deben dar un paso al frente y situarse como parte de la solución. “Estamos viendo ya el coste económico y el sufrimiento que genera la pérdida de ingresos de muchas familias y negocios y, por eso, estamos centrados en ayudar a nuestros clientes, especialmente a los más vulnerables”, afirma. Destaca también la posición de fortaleza desde la que parte BBVA por haber centrado sus esfuerzos en tres palancas: la anticipación en la estrategia, el equipo humano y la inversión en tecnología. Todo ello, mediante criterios que aseguran una mejor relación con el medio ambiente. “La agenda de sostenibilidad cobra mayor importancia ante el reto de lograr una rápida recuperación, que no puede ser de otra forma que basada en un modelo de desarrollo más sostenible e inclusivo”, concluye. |
AutorFAMILIA URIONA DEL PERU ConciertoArchivos
February 2021
Categorías
All
|